domingo, 31 de mayo de 2009

INVESTIGACIÓN DE EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN.

Podemos definir la evaluación como la atribución de valor a algo, de manera cualitativa o cuantitativa, todo ello después de recoger una serie de datos o información y esto nos llevará a una toma de decisiones.
"La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones." (García Ramos, 1989).

"La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones." (De la Orden, 1989).

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña)

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario)


LA EVALUACION SIGNIFICATIVA

La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.
Actualmente el proceso enseñanza-aprendizaje está muy enfocado hacia el autoaprendizaje por parte del alumno, como parte del proceso de desarrollo personal, bajo esta premisa la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, de manera de personalizar y diferenciar la tarea del docente.
La evaluación debe permitir la adaptación de los programas a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

La evaluación debe ser la resultante del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el docente, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del sistema educativo, en la relación de los alumnos con el conocimiento, de los docentes con alumnos y de los alumnos entre ellos.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN
· Autoevaluación: es aquel juicio o valoración que se hace de sí mismo, con el fin de observar debilidades y fortalezas, así como determinar cual es el progreso logrado dentro del aprendizaje. La autoevaluación promueve el desarrollo del estudiante.

· Co-evaluación: es la valoración que hacen protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje entre sí, bien sea, entre compañeros, docente-estudiante y viceversa, todo ello con el fin de evaluar la efectividad del grupo completo. Mediante ella se logra la participación, el libre pensamiento, el desarrollo del grupo, el liderazgo, la integración y la responsabilidad.

· Heteroevaluación: consiste en la valoración que ejerce una persona sobre otra, es la que normalmente realiza el docente al estudiante. A través de ella se logra conocer el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y medir el rendimiento del alumno.

No hay comentarios: