martes, 12 de mayo de 2009

ENSAYO

La palabra educación proviene del latín educere que significa guiar. Es el proceso mediante el cual se trasmiten conocimientos, información, valores, costumbres y actitudes.

Hay diversos tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades; mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que se adquiere a lo largo de la vida, de la familia, los modelos sociales, los medios, entre otros.

La instrucción es un proceso ya formalizado que transmite en un primer nivel los conocimientos generales (leer, escribir, hablar con propiedad, así como los rudimentos de las ciencias) imprescindibles para desenvolverse en la sociedad y, en un segundo o tercer nivel, los conocimientos específicos para practicar un oficio o profesión. La instrucción concibe al individuo, desde su específica posición social, casi exclusivamente como sujeto laboral. La generalización de la instrucción es uno de los índices que distingue a la sociedad moderna de la tradicional: el tanto por ciento de la población que ha recibido instrucción es un indicador importante del desarrollo, o si se quiere, del grado de modernización alcanzado.

Se entiende por capacitación al conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los procesos de formación. Se excluyen de las actividades de capacitación los cursos de carácter informativo, referidos al cumplimiento de niveles de educación media, superior y postgrados conducentes a la obtención de grados académicos.

El término formación suele asociarse al concepto de formación profesional, que comprende a aquellos estudios y aprendizajes que tienen como objetivo la inserción, reinserción y actualización laboral. El objetivo de la formación profesional es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los trabajadores a lo largo de toda la vida. Por lo general existen tres tipos: formación específica o inicial, formación profesional ocupacional para los desempleados y la formación para quienes desean adquirir nuevas y mayores competencias e intentan una actualización permanente de sus capacidad, lo que supone un aumento de su empleabilidad.

Currículo proviene del latín curriculum que significa carrera. Este concepto está mayormente asociado a la educación formal. En sus orígenes el concepto de currículo era restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse. El currículo posee entonces los contenidos a dictar, pero que son entendidos en tres diferentes dimensiones: contenidos conceptuales (basados en la información, en el saber), contenidos procedimentales (que implican el saber hacer) y contenidos actitudinales (se refieren al ser y están relacionados a valores y normas). La función del currículo es hacer posible que los alumnos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionen adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su entorno.

No hay comentarios: