jueves, 11 de diciembre de 2008

EJERCICIO 6 UNIDAD 4

LA BÚSQUEDA DEL TESORO


Para nadie es un secreto, que hoy en día el bien más preciado es el conocimiento. Desde épocas remotas se sabe que el poseer conocimiento da como resultado una suerte de privilegio. Filósofos y pensadores de todos los tiempos, coinciden en que el conocimiento es un conjunto formado por: información, experiencias, valores, impresiones, etc.

En la actualidad se le da al conocimiento su justo valor, la tenencia de tecnología no garantiza el éxito, es el capital humano, el conocer, el saber como, el que marca la pauta al momento de investigar, innovar y crear nuevas herramientas que apuntan al futuro. Es por ello que cada día son más las empresas que invierten en la actualización de sus empleados y seleccionan a aquellos más capacitados en cuanto al conocimiento.

Con una sociedad interconectada, que corre a mil por hora, es difícil imaginar cuantos adelantos tendremos en un par de años, ya que el conocimiento se genera y multiplica en cuestión de horas. La tecnología actual nos permite conocer y experimentar cosas que antes eran casi imposibles, podemos viajar a sitios remotos a través de un computador, conocer los últimos avances de la ciencia e inclusive leer este artículo mediante Internet.

El cambio es a todo nivel, desde gobiernos, instituciones, hogares, clínicas, universidades, todos nos vemos afectados por la tecnología y la información que conlleva. Pero ¿qué buscamos a través del conocimiento? ¿a donde queremos llegar? Estamos en la búsqueda del tesoro, la búsqueda del conocimiento; la búsqueda de la verdad.

EJERCICIO 5 UNIDAD 4


sábado, 6 de diciembre de 2008

martes, 2 de diciembre de 2008

ejercicio 3, Unidad 3 ENCUESTA: PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN EN LA DOCENCIA

  1. ¿Considera Ud. que la investigación como estrategia dentro del proceso de aprendizaje tiene algún impacto sobre la actividad docente?
  2. ¿Considera Ud. que la utilización de procedimientos y herramientas de aprendizaje activas y participativas fomentan el desarrollo cualitativo y cuantitativo del aprendizaje y por lo tanto los conocimientos adquiridos por los estudiantes?

1ra encuestada: Carolina Alcedo, Odontólogo docente de la cátedra de Odontopediatría I en la Facultad de Odontología de la U.G.M.A. Email: dracarolalcedo@hotmail.com

Respuesta 1: Si, porque el estudiante es capaz de ser constructor dentro de su propio aprendizaje.

Respuesta 2: Si, porque son capaces de poner en práctica todos los tipos de aprendizaje, como el visual o escrito.

2da.encuestada: Rosalía Armas, Odontólogo docente de la Cátedra de Iniciación a la Clínica en la Facultad de Odontología, Escuela de Odontología de la U.G.M.A. Email: rosaliarmas@gmail.com

Respuesta 1: desde mi punto de vista no lo afecta, es una fortaleza que el docente debe saber usar y encaminar en el estudiante.

Respuesta 2: porsupuesto, porque hace que se mantengan constantemente aprendiendo y que mejore el proceso.

ejercicio 2, Unidad 2

En este caso, el estilo del docente se aleja de los conceptos de Zaragoza, esto se debe a que, desde mi punto de vista, no promueve el pensamiento libre, la crítica reflexiva, el dinamismo, la comprensión o la investigación.

Este docente no estimula a sus alumnos en la búsqueda del conocimiento, en vez de eso, sólo intenta transmitir lo aprendido sin brindarle la oportunidad a sus estudiantes de aportar nuevas ideas.

ejercicio1, Unidad 1

miércoles, 26 de noviembre de 2008

TABLA DE HORARIO


ENDODONCIA


bienvenida

SEAN BIENVENIDOS!!!! MEDIANTE ESTA HERRAMIENTA PODREMOS COMPARTIR, APRENDER, INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.