lunes, 23 de marzo de 2009

ejercicio 9 bases psicológicas

HIPÓTESIS SOBRE LA ACTIVIDAD COGNITIVA DE LOS ESTUDIANTES Y SU RELACIÓN CON LA METACOGNICIÓN
1. Los estudiantes utilizan el sistema proposicional para formar esquemas o redes y a partir de estos inferir nuevos conocimientos. La utilización de cuadros sinópticos o mapas semánticos ayudarían a fijar este tipo de conocimiento.
Por ejemplo: la pulpitis irreversible tiene una cantidad de elementos que constituyen un esquema:
  • dolor leve a moderado.
  • dolor espontáneo o provocado.
  • dolor que persiste aún después de retirado el estímulo.
  • dolor generalmente exacerbado con la posición horizontal.
  • prueba de vitalidad positiva.
  • radiográficamente se pueden o no evidenciar cambios leves.

Al tener todas estas unidades de conocimiento el estudiante puede establecer un esquema que lo llevará a un diagnóstico acertado de pulpitis irreversible.

2. Los estudiantes emplean el sistema procedimental para establecer diferentes procesos. A través de un mapa mental pueden fijar este tipo de conocimiento de una manera efectiva.

Por ejemplo: ¿Cuáles son los pasos para realizar un tratamiento endodóntico?

  • elaboración de la historia clínica.
  • toma de la radiografía inicial.
  • establecimiento de un diagnóstico.
  • colocación de anestesia de la pieza afectada.
  • aislamiento absoluto.
  • apertura cameral.
  • vaciado del contenido pulpar.
  • preparación biomecánica de los conductos y establecimiento de la longitud de trabajo.
  • toma de radiografía de la conductometría.
  • preparación química de los conductos.
  • toma de radiografía del cono patrón.
  • toma de radiografía del penacho.
  • obturación tridimensional de los conductos.
  • toma de radiografían final.

En este caso el estudiante debe conocer paso a paso del proceso, si un paso falta no se puede avanzar al siguiente.

domingo, 22 de marzo de 2009

viernes, 20 de marzo de 2009

domingo, 15 de marzo de 2009

ejercicio 6 y 7 bases psicológicas

¿Cuál de las funciones mentales estimulas en tu salón de clases?
Las funciones interpsicológicas debido a que los estudiantes primero se ven impactados por la interacción en el aula de clase, el conocimiento llega a través del docente, de dictar una clase, de realizar un taller con sus compañeros, a través del estudio de un libro o documento. Una vez que dicho conocimiento es captado por el estudiante, el lo interiorizará, lo procesará haciendo uso de las funciones intrapsicológicas y de esta manera le dará su significado personal.
Actividades para desarrollar las funciones mentales de los estudiantes en el area de Endodoncia:

1. Realizar actividades prácticas dentro del area clínica donde el estudiante realice la anamnesis del paciente y reciba los datos de las pruebas diagnósticas para que él elabore un diagnóstico del caso.

2. Asistir a estudiantes de años superiores durante el procedimiento de endodoncia para así a través de la experiencia adquirir conocimientos.
¿Qué plantea el enfoque sociocultural de Vigotsky?
Vigotsky plantea que el aprendizaje se logra a través de la construcción de la realidad del individuo mediante la suma de una serie de conocimientos propios de cada individuo, en este proceso es primordial la interacción del hombre con su entorno. La cultura tiene una influencia de pimer orden en ello, y es la promotora de este aprendizaje, a mayor interacción cultural mayor conocimiento.



jueves, 12 de marzo de 2009

ejercicio 5 bases psicológicas

El ser humano debe ser visto desde una concepción holística, es decir como un todo. El todo tiene un significado diferente que cada una de sus partes, cada parte articula y constituye un todo, pero no tiene igual significado. Por lo tanto, el sistema, el conjunto, es lo que importa.
El hombre está formado por diferentes aspectos o facetas: espiritual, familiar, trabajador, estudiante, etc. Cada faceta forma al hombre integral, al hombre holístico.
Para lograr comprender nuestra naturaleza, para lograr el objetivo básico de todo ser humano que es alcanzar la felicidad (en el entendido de cumplir con determinadas metas) debemos conciliar estas partes, lograr que todas ellas se articulen, engranen, funcionen y sean eficientes las unas con las otras.
No hay manera de lograr esta felicidad, si no logramos el autoconocimiento, saber hacia donde vamos, con quien vamos y por qué vamos. El conocimiento de estas interrogantes son gran parte del recorrido hacia la felicidad. Aceptarnos es la otra parte, conocer cada una de nuestras partes, conciliarlas y lograr que funcionen, es lo que forma nuestra verdadera esencia.
HOLÍSTICO:
Se refiere al todo, el holismo propone que el todo es más que la suma de sus partes, entiende que estas partes tienen una interdependencia de gran importancia, pero prevalece el todo. Lo holístico está en constante interacción, por lo que puede decirse que es dinámico.

PARADIGMA:
Se refiere a esquemas, modelos o patrones, aceptados para resolver problemas. Han sido comprobados como eficaces científicamente para un determinado momento.

ejercicio 4 bases psicológicas


miércoles, 11 de marzo de 2009

ejercicio 3 bases psicológicas


ejercicio 2 bases psicológicas

CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL DOCENTE:
  • ÉTICO.
  • CONFIABLE.
  • RESPETUOSO.
  • PROACTIVO.
  • CAPACIDAD DE TRANSMITIR EFICAZMENTE SUS CONOCIMIENTOS.
  • BONDADOSO.
  • COMPRENSIVO.

Después de leer a Rousseau, pienso que el afirma que el hombre es bueno por naturaleza al momento de nacer y sólo bajo una influencia negativa aflora la maldad en él, es el ambiente el que corrompe al niño que de forma innata se ve inclinada hacia la bondad.

ejercicio 1 bases psicologicas